ERMITA DE SAN ISIDRO LABRADOR
Ermita de San Isidro Labrador
Área Recreativa de El Boalo

IGLESIA DE SANTA MARÍA LA BLANCA
Iglesia de Santa María la Blanca
Plaza del Cristo s/n, Cerceda

Este templo tiene una extraordinaria acústica que permite disfrutar de conciertos de La Coral durante todo el año.
IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN MÁRTIR
Iglesia de San Sebastián Mártir
Plaza de San Sebastián s/n, El Boalo
La Iglesia de San Sebastián Mártir es del siglo XVII tiene forma rectangular y fue edificada en mampostería con sillares de granito reforzando las esquinas. A los pies se alza una torre espadaña de buena sillería que consta de dos cuerpos. El superior presenta dos vanos de medio punto y un tercero más pequeño centrado sobre los dos anteriores. Este templo ha sido reformado en numerosas ocasiones, siendo la última muy reciente, en la que se ha añadido una galería porticada que protege la entrada. Su interior es de una sola nave; según el inventario artístico de la provincia de Madrid la Capilla Mayor estaba cubierta por un alfarje de madera. Alberga en su interior a San Sebastián patrón del pueblo.
Cabe mencionar una pila bautismal de granito decorada con bolas en la parte superior, modelo muy popularizado a principios del siglo XVI. En 1940 se colocaron dos campanas realizadas por la Fundición Constantino Linares, su peculiaridad es que la primera de ellas está dedicada a San Sebastián y se utilizaba para tocar misa mientras que la segunda lo era para el toque de difunto.
El archivo de esta iglesia se encuentra en la casa parroquial de Manzanares El Real, en donde se encuentran los libros de fábrica de 1630 y el de bautismos, matrimonios y defunciones desde 1623.
IGLESIA DE SANTA ÁGUEDA
Iglesia de Santa Águeda
Calle San Bartolomé 10, Mataelpino
La Iglesia de Santa Águeda se construyó tras el hundimiento de la de San Andrés. Es de construcción moderna, de la segunda mitad del siglo XX. La antigua iglesia de Mataelpino, que databa del siglo XVI, se encontraba en estado ruinoso y se decidió construir una nueva. Desafortunadamente, tras cimentar y poco más, se agotaron los fondos disponibles. En 1.978 los habitantes de Mataelpino deciden llevarlo a cabo, aportando fondos y mano de obra. Se estimó que aportando la mano de obra se podía ahorrar un 70% del coste de la construcción. Tras un año de obras, se finalizó la actual iglesia. Se utilizaron materiales típicos serranos como la piedra y la madera. Alberga la imagen de santa Águeda, en cuyo honor se celebra el día de las Águedas.